• Ocean Drive Madrid
    Plaza de Isabel II, 7, 28013 Madrid, Spain (+34) 910 882 804 odmadrid@od-hotels.com fb.com/ODhotels
    Ocean Drive Barcelona
    C/ Aragó, 300 - (+34) 93 215 08 99 odbarcelona@od-hotels.com fb.com/ODhotels
    Ocean Drive Talamanca
    C/ Jesús, 28, Playa Talamanca - (+34) 971 31 19 12 odtalamanca@od-hotels.com fb.com/ODhotels
    Ocean Drive Ibiza
    Marina Botafoch / Playa de Talamanca - (+34) 971 31 81 12 odoceandrive@od-hotels.com fb.com/ODhotels
    Can Jaume by Ocean Drive
    Cami de Ca n'Arabi, Puig d'en Valls - (+34) 971 31 88 55 info@canjaume.org fb.com/OCDanJaume
    es
    English Deutsch Français Italiano Nederlands
    OD Hotels
    Reservas
    OD Hotels OD Hotels
    Hoteles
    Madrid Ocean Drive Madrid
    Barcelona Ocean Drive Barcelona
    Ibiza Ocean Drive Talamanca Ocean Drive Ibiza Can Jaume by Ocean Drive
    Eventos
    Agenda Burger Meets Gin Hola Sundays
    Magazine
    Specials
    OD Gifts Voucher
    Instagram
    Contacto
    es
    English Deutsch Français Italiano Nederlands
    Reservas
  • Alvar Aalto - Arquitecto

    Volver
    Alvar Aalto - Arquitecto 18 Ene
    Cultura OD Group OD Hotels OD Magazine

    “Todo lo que es superfluo se vuelve feo con el tiempo”, dijo Alvar Aalto. Probablemente uno de los diseñadores nórdicos más influyentes del siglo XX, y uno de los que forman parte del movimiento moderno junto con Le Corbusier, del que os hablamos en el anterior numero, o Van der Rohe.

    Su noción de arquitectura consideraba la construcción como un servicio público, y dicen que no se dejó arrastrar nunca por el dinero, en una época dura en que la pobreza acosaba también a esa Finlandia nórdica y discreta.

    En 1921, con veintitrés años, Aalto se formó como arquitecto en la Universidad Politécnica de Helsinki, donde todavía imperaba el nacionalismo romántico. Cuando el joven Aalto abre su despacho de arquitectura, el más relevante arquitecto finlandés de la época, Eliel Saarinen, se va a vivir a Estados Unidos, y la recepción del Movimiento Moderno en Finlandia es en los años treinta, poco después del primer CIAM de La Sarraz conducido por Le Corbusier y por Giedion, que sería amigo de Aalto; esa nueva mirada sobre el espacio y la vida se impondrá a una sencilla arquitectura popular que bebía de la historia finlandesa. También en la vecina Suecia (tan influyente siempre, como Rusia, en Finlandia), las ideas del Movimiento Moderno llegan con los funcionalistas Sven Gottfrid Markelius, Uno Åhrén y Paul Gunnar Hedqvist.

    Aalto recibió las influencias del Romanticismo nacional como una expresión del movimiento social frente al avance sueco y ruso en la vida finlandesa de finales del siglo XIX.

    En 1924, Aalto viaja a Italia con su mujer, Aino Marsio, y la influencia de la cultura italiana se convertirá en uno los elementos clave de su trabajo como arquitecto; el renacimiento es una de las matrices para las iglesias y capillas que construye a finales de los años veinte, como puede verse en las iglesias de Jämsä y de Muurame. En 1932, Aalto gana un concurso y crea una serie de cuencos, platos y jarrones que tienen formas onduladas, y que se fabricaban con un vidrio prensado cuya producción era barata, y se adentra cada vez más en el diseño de muebles y objetos. En 1935, el matrimonio Aalto crea la empresa Artek, para la distribución internacional de los muebles que planean, con la pretensión de unir el arte y la técnica (de ahí, artek) en la producción industrial de objetos para la vida cotidiana que, además, fuesen hermosos y con valor artístico.

    En España, que visitó en 1951 (Barcelona, Madrid, Palma, Granada), su llegada fue el detonante para la creación del Grupo R (que se reconocía en el GATCPAC y el CIAM y reunía a arquitectos como Antoni de Moragas, Josep Antoni Coderch, Joaquim Gili, Josep Maria Sostres, Manuel Valls, Oriol Bohigas, Josep Martorell), y para el Manifiesto de la Alhambra, que quería recuperar las propuestas del Movimiento Moderno. En sus conversaciones, Aalto reconoce algunas influencias españolas, como la de Miró en el techo de la biblioteca de Víborg, que, según él, tenía una forma sinuosa como en un cuadro de Miró. Esa biblioteca rusa, compuesta por dos estructuras cúbicas, está iluminada por grandes tragaluces, y ha sido recientemente restaurada.

    Read more Close
  • Instagram
    Empresa Trabaja con nosotros Downloads Localización & Contacto Condiciones
    by eMascaró
    by eMascaró