-
Ocean Drive Madrid Plaza de Isabel II, 7, 28013 Madrid, Spain (+34) 910 882 804 odmadrid@od-hotels.com @oceandrivemadrid Ocean Drive Barcelona C/ Aragó, 300 - (+34) 93 215 08 99 odbarcelona@od-hotels.com @oceandrivebarcelona Ocean Drive Talamanca C/ Jesús, 28, Playa Talamanca - (+34) 971 31 19 12 odtalamanca@od-hotels.com @oceandrivetalamanca Ocean Drive Ibiza Marina Botafoch / Playa de Talamanca - (+34) 971 31 81 12 odoceandrive@od-hotels.com @oceandriveibiza Ocean Drive Sevilla Plaza de la Encarnación, 15, Sevilla +34 955 44 55 05 odsevilla@od-hotels.com @oceandrivesevilla Can Jaume by Ocean Drive Cami de Ca n'Arabi, Puig d'en Valls - (+34) 971 31 88 55 info@canjaume.org @canjaumebyoceandrive
Entrevista con Guillermo Altadill
Interview with Guillermo Altadill
Hola Guillermo, tienes un palmarés increíble, una de las carreras más impresionantes de nuestro país. ¿cuándo es la primera vez que tienes contacto con una embarcación? ¿Qué edad tenías y de que forma fue?
Mi padre me llevaba a navegar en los barcos que el mismo construía cuando tenia 6 años, ahí fue mi primer contacto con el mar , le ayudaba a hacer cosas en esquinas del barco donde mis manos mas pequeñas cabian. Navegabamos junto a mi madre y a mi hermana y hacíamos pequeñas travesías hasta las Baleares pasándo los veranos navegando o anclados en alguna cala de Cabrera . Más tarde , en el Real Club Marítimo de Barcelona comenze a competir en la clase optimist tendría 10 años y desde entonces prácticamente no me he bajado de un barco y de regatear tanto en vela ligera como en oceánica, desde una regata de 20 minutos hasta una de 85 días sin escalas.
¿Cuánto tiempo dedica un regatista profesional en entrenar y afrontar una de tantas competiciones tan duras como la que da la vuelta al mundo, la Volvo Ocean Race?
Depende mucho de que tipo de proyecto estes preparando ,por ejemplo en una Volvo los equipos se forman entre un año y dos antes de la salida, aquí los entrenos son largos ,de varios días seguidos, cuando estas en tierra lo compaginas con gimnasio y preparar el barco. La dedicación es de 6 días a la semana . En la clase IMOCA , donde participo en regatas como la Barcelona World Race, Transat Jacques Vabre, etc intento entrenar dos días a la semana con el barco con sesiones cortas ( de 5 horas) y dos días a la semana pasando una noche fuera ( 48 horas) , también gimnasio y la preparación del barco. Si hay que hacer trabajos o cambios en el barco puede que no entrenes en semanas , entonces intento competir en otra clases de barcos para no perder el feeling , hay que navegar mucho y siempre que puedas en distintos barcos te aporta técnica y físico
Has batido numerosos records. ¿Tienes alguno que no puedas borrar de tu mente y te saque una sonrisa de forma automática?
Fue en el año 2004 con el desaparecido aventurero multimillonario americano Steve Fosset abordo del maxi catamaran Cheyenne , dimos la Vuelta al Mundo en 58 días estableciendo un nuevo record y rebajándolo en 4 días el anterior en posesión de los franceses. El barco no era rápido comparado con los que había en esa época pero antes de empezar le dije a Steve ,que él era multimillonario y ese reto lo hacia por placer pero yo me dedicaba profesionalmente a esto y no podia dejar perder esta oportunidad porque posiblemente no tuviera muchas mas y que si era necesario le iba a hacer pasar miedo , me contesto que confiaba en mi y que lo peor que podría pasar era que nos muriéramos en el intento . Lo conseguimos, batimos el record, paso miedo pero lo conseguimos, desafortunadamente ,tres años mas tarde él y su avioneta desaparecieron en el desierto de Nevada , y sus restos no fueron encontrados hasta meses mas tarde , en el 2008 . Era un tipo amable , sencillo y educado que eligió una vida de aventura en lugar de quedarse en Chicago con sus negocios .
¿Cómo te han sabido mejor los logros, como entrenador o como regatista? Cuéntanos porqué.
Entrenar me gusta , ayudar a ganar una medalla de oro en unos juegos Olímpicos a Fernando Leon y Pepote Ballester me hizo ver que con trabajo y dedicación puedes conseguir lo que quieras , pero ganar The Race ( regata de vuelta al mundo sin escalas y sin limites) fue, como regatista, algo muy gratificante . Ver como te reciben 50.000 personas en Francia, donde la vela oceánica es un deporte muy seguido, me hizo pensar en que teníamos que conseguir que España fuera algo parecido y trabajando con mas gente se concebio la Barcelona World Race . Respondiendote directamente la pregunta prefiero ser regatista porque la victoria es mas tuya y te sientes mas orgulloso de ella.
El mar no es nada fácil, es muy complicado, tu mejor que nadie lo debes de saber. ¿Cuál ha sido el susto más grande que has tenido?
Compitiendo en la Transat Jacques Vabre del 2015 , a bordo del IMOCA Hugo Boss , una regata en doble junto al británico Alex Thomson , el barco volcó en una ola y no se aderezaba por si solo , yo salí buceando pensando que la cámara de aire del interior era demasiado pequeña y Alex decidió quedare dentro. Cuando el palo rompió por la presión del agua el casco recupero la verticalidad pero yo me quede fuera agarrado de un cable de los candeleros, pude volver al cokpit y entrar . Después de algunas horas un helicóptero del SAR español nos evacuo y nos llevo a La Coruña, todo esto paso a 120 millas de tierra. Si hubiera pasado en aguas mas frías o mas lejos de tierra hubiera sido una situación fea. Cada vez que nos vemos con Alex lo recordamos y coincidimos en que ha sido la vez que hemos estado mas cerca de ir a tocar el arpa a una nube. Al dia siguiente salimos con un remolcador a recuperar el barco y al cabo de unos meses ya estábamos entrenando de nuevo.
Qué es lo más increíble que te ha pasado a bordo?Cruzarme con un barco en medio del Pacifico Sur, cerca de la Antártida , al principio pensaba que era un iceberg , estaba fuera de cualquier ruta comercial , nosotros íbamos rumbo a Cabo de Hornos y el rumbo a la Antártida , a ninguna parte . No creo que fuera un barco científico , siempre pensé que a pesar de un convenio de no explotación de este continente helado , hay países que no lo cumplen . Los intente llamar por radio pero no contestaron . Fue en el punto mas lejos de la tierra habitada, conocido como el punto Nemo , todo muy raro.
Dicen que para ser un regatista tienes que tener la mente fresca siempre. Solucionar los imprevistos que te vayan sucediendo y no perder nunca los nervios oponiéndote a situaciones difíciles. Mirando al pasado ¿Qué momento recuerdas, que ahora lo afrontarías de otra manera?
Siempre he tenido un caracter demasiado impetuoso , he exigido la máxima concentración a los que navegan conmigo y en ocasiones me ha hecho perder los nervios el no conseguirlo . Ahora, con los años , he aprendido que cada tripulante es diferente , y que el truco es mantener la calma y sacar lo mejor de cada uno sin exigir que todos te sigan el ritmo que tu marcas , sino que cada uno toque en la orquesta a su ritmo de la mejor manera. En las situaciones difíciles no pierdo los nervios pero los pierdo con pequeños detalles que me crispan , eso es lo que aun no consigo controlar. Quizá afrontaria de manera diferente ahora como gestionar a un equipo alrededor tuyo.
Alguno de tus hijos quiere ser regatistas? En caso afirmativo, te enorgullece o te da miedo?
Mi hijo Willy es también profesional , tiene 26 años y ha participado en dos ediciones de la Volvo Ocean Race abordo del equipo español Maphre , a veces coincidimos en muchas regatas en barcos diferentes y en pocas en el mismo barco . Me siento orgulloso de el como regatista y de su rápida evolución , navega en los mejores barcos con los mejores regatistas mundiales. Desde muy pequeño demostro que era duro ,buen marinero y un regatista intuitivo . Me enorgullece verlo pero no puedo ocultar que a veces me preocupo cuando esta en medio de una situación dura en una regata.
De qué premio o hito te sientes más orgulloso.
De transmitir a mi hijo la pasión por un deporte que es su profesión compitiendo en el estadio mas grande y mas natural del mundo como es el océano . Ver como participa junto a grandes regatistas en diferentes equipos y gana regatas me produce mas satisfacción y orgullo que ganarlas yo mismo. A nivel personal ganar The Race y también ser un de los iniciadores de la idea de la Barcelona World Race, una regata ,que como siempre, los políticos y la politica, se han encargado de que desaparezca
Te vamos a nombrar una persona importante en tu carrera, y queremos que nos digas lo que se te viene a la cabeza. Alex Thomson.
Un buen navegante ,a veces rival , a veces compañero , pero siempre amigo. Con Alex hemos pasado buenos momentos y muy malos momentos pero seguimos vivos . Es un gran comunicador y regateando nos hemos complementado muy bien , cuando nos vemos me recuerda frases que le he dicho en algún momento de las que yo no me acuerdo y nos reímos juntos. Me recuerdas que le tengo que llamar antes de que tire su nuevo Hugo Boss al agua .
¿Que te ha aportado en el tu carrera?
Hemos competido en el mismo equipo, en diferentes barcos , o con el mismo barco . En una ocasión , el jefe del equipo nos dijo en una cena que no entendía como podían llevarse tan bien un lunático como Alex y un renegado sin ley como yo . Siempre a tenido ímpetu para buscar la forma de ir mas rápido e innovar en el barco , yo he sido siempre mas conservador en esto y hemos ido aprendiendo uno del otro. Gracias a Alex pude compartir gente de su equipo que tuvo mucha paciencia conmigo porque ya estaban acostumbrados con él . Es un buen gestor de equipo , quizá fue , junto con sus dotes de comunicador y publirelations ,lo que me aporto mas.
La famosa Volvo Ocean Race es la regata que da la vuelta al mundo, una de las más duras. Tu la has terminado 5 veces. ¿Cuántos días son y como es un día en una competición como esta?
A parte de 5 participaciones en la Withbread y Volvo Ocean Race he participado en 3 Records alrededor del Mundo sin escalas y en 2 Barcelona World Race , etc con un total de 10 vueltas al mundo , una Volvo es diferente que un Record sin escalas ,la primera son 9 meses con paradas , la otra es 50 dias sin parar . Los dias en el oceano son iguales en ambas , las guardias, el stress psíquico y la privación de dormir y comer y buscar constantemente estar en un sitio seco que no encuentras. El concepto de dia de 24 horas al que estamos acostumbrados en tierra, queda en una regata oceánica relegado a un amanecer y atardecer , a veces no te acuerdas bien si ha pasado un dia o sigues en el mismo que antes de ir a descansar , aunque hayas dormido 1 hora. Durante la ultima Barcelona World Race , regata sin escalas con dos tripulantes alrededor del mundo, se nos acabo la comida porque el ritmo de dia/ noche se perdió y no teníamos un orden circadiano , dormíamos cuando podíamos y comíamos cuando teníamos hambre.
Por cierto, ¿Cuántas horas se pueden dormir cada día?
Pues si te digo la verdad no lo se , si todo va bien quizá 6 horas ( no seguidas ) pero si va mal o hay muchas maniobras 4 (no seguidas) y aveces te metes 3 dias seguidos sin pegar ojo o haciendo microsueños de 10 minutos . A veces te despiertas pensando que te has quedado dormido demasiado rato y miras el reloj y solo han pasado unos minutos.
Y en el ¿Tiempo libre? Que se suele hacer?
En una regata oceanica , el tiempo libre es relativo, tanto que no existe , si tienes tiempo libre es mejor descansar y si ya es has descansado ya no hay tiempo libre , hay que ir a cubierta y trimar , hacer la navegación o reparar cosas que se van rompiendo. Si me aburro , busco algo que hacer . Hay gente que se lleva libros o incluso películas , yo no puedo .
Con la gran madurez, palmarés y millas recorridas, ¿qué le dirías a un adolescente que quiere llegar donde tú has lo has hecho ¿Qué consejos le brindarías?Para ser un buen regatista , primero hay que ser un buen navegante, eso quiere decir que hay que aprender de velas , de cabos, de navegación, de reparaciones , de meteorología , de seguridad , de todo . Y sobre todo esto hay que hacerlo disfrutando , con pasión y alegría . Un regatista contento es un buen regatista
Sabemos que has escrito un libro llamado “AVENTUREROS DEL MAR”. ¿Que pueden los lectores encontrar en él? ¿Qué se aprende?
Pues es la historia de la vela y de los viajes marítimos a lo largo de los siglos contada paralela a la historia de un chaval que empezó a navegar por tradición familiar y que luego lo convirtió en su pasión y en su forma de vida, lo escribí cuando batimos el récord de Vuelta al Mundo con Steve Fosset . Ahora que estamos en el V centenario de la primera Vuelta al Mundo , ese libro que habla de Magallanes ,de Elcano de Malaspina, de Blas de Lezo , de esos marinos españoles que abrieron fronteras y descubrieron lo que había mas allá de los mapas de la época, ahora ha cambiado todo menos una cosa, el mar y los océanos, las olas y el viento que ellos vieron vivieron q siguen estando allí . Cuando escribi este libro junto con Javier Ortega aprendi de historia marítima , los que lo lean aprenderán que cualquiera que se propone hacer algo , perseguir sus sueños y no se rinde lo consigue. Lo hicieron los grandes navegantes hace siglos y lo conseguí yo también teniendolos como referencia a ellos.
#ODTEST
#ODBREAKFAST. ¿Tu desayuno perfecto es?
Curiosamente solo desayuno cuando estoy en hoteles , nuca en mi casa .En una mesa ,mirando cualquier mar y bebiendo cafe.
#ODART. ¿Tu obra preferida?
El Conde de Montecristo , de Alejandro Dumas
#ODMUSIC ¿Tu mejor concierto fue en?
He ido a muy pocos conciertos en mi vida, últimamente ha alguno de música clásica pero recuerdo uno en Australia con una banda de Aborígenes que tocaban rock tribal , se llamaba Yhotu Yindi , eran muy buenos y años mas tarde me enteré que habían triunfado
#ODFOOD ¿Tu restaurante preferido?
Me gustan los restaurantes de los mercados
#ODPLANS ¿Tu destino predilecto para una escapada?
Costa Brava
Read more Close