Madrid es una ciudad que mezcla historia, arte, gastronomía y vida nocturna en un cóctel perfecto. Si estás preparando tu próxima escapada y te preguntas qué ver en Madrid en 3 días, aquí vas a encontrar la respuesta. Con esta guía descubrirás qué hacer, qué visitar y qué conocer en Madrid en 3 días, sin perderte nada de lo esencial, volviendo a casa con el checklist completo de cosas que no te puedes perder. Desde monumentos históricos hasta barrios muy alternativos, pasando por rooftops con su punto de estilo y vistas espectaculares, todo pensado para que disfrutes al máximo de tu escapada a Madrid. ¡Comienza a tomar nota!

Día 1: Qué hacer en Madrid en 3 días. Un poco de historia y tradición
Palacio Real y Jardines de Sabatini: historia y elegancia
Sí, barremos para casa, pero es que si te hospedas en Ocean Drive Madrid tu primera parada obligatoria debe ser el imponente Palacio Real, residencia oficial de la monarquía, a muy pocos pasos del hotel. El horario de visita suele ser de 10:00 a 18:00 (varía según temporada) y la entrada general cuesta 14 € (7 € reducida). Además, de lunes a jueves, las dos últimas horas de apertura son gratuitas para ciudadanos y residentes de la UE. Aparte de recorrer los salones reales, puedes acercarte al mirador de la Plaza de la Armería para obtener una de las vistas más espectaculares. Los Jardines de Sabatini, gratuitos, son perfectos para una pausa y ofrecen rincones muy fotogénicos.
Dato curioso: el Palacio Real es uno de los más grandes de Europa occidental, con más de 3.400 habitaciones. ¡Has leído bien! La Real Armería conserva armaduras históricas únicas en el mundo, y cada miércoles se celebra un cambio de guardia muy vistoso en la Plaza de la Armería.
Catedral de la Almudena: el icono cultural imprescindible
Justo enfrente se alza la Catedral de la Almudena, un templo moderno inaugurado en 1993. Acceder al templo es gratuito (donativo recomendado de 1 €). El museo y la subida a la cúpula tienen un coste de 7 € (5 € reducida). Merece la pena por las vistas panorámicas de la ciudad. No olvides observar las vidrieras contemporáneas y su interior luminoso.
Un poco sobre su contexto histórico: la construcción de la catedral se prolongó más de un siglo, desde 1883 hasta su consagración en 1993 por el Papa Juan Pablo II. Combina estilos neogótico, neorrománico y neoclásico, un reflejo de las diferentes etapas de su edificación.
Plaza Mayor y Arco de Cuchilleros: un cuadro en sí mismo
Recorre la Plaza Mayor, donde además podrás probar los clásicos bocadillos de calamares en los bares que hay bajo los soportales. Cada domingo, la plaza y sus alrededores acogen un mercado de coleccionismo de sellos y monedas que atrae a curiosos. Desde allí, baja por el Arco de Cuchilleros, muy fotografiado por su inclinación y ambiente castizo.
Curiosidad: la Plaza Mayor fue escenario de corridas de toros, juicios de la Inquisición y hasta coronaciones reales. Hoy en día sigue siendo el corazón cultural del Madrid de los Austrias. Siempre hay vida en ella y no visitarla es casi delito.
Mercado de San Miguel: tapas gourmet con ambiente cosmopolita
Cerca de esa zona también encontrarás el Mercado de San Miguel, abierto todos los días hasta medianoche. Degusta tapas de autor, como croquetas de boletus, ostras frescas o jamón ibérico de bellota. Aunque es un lugar turístico, merece la pena por la variedad y la calidad gastronómica.
Tip gastronómico: prueba también el vermut de grifo (3-4 €), un clásico madrileño que combina a la perfección con aceitunas o gildas.
Atardecer en el Templo de Debod: un clásico con vistas únicas
Para terminar el primer día en Madrid, acércate al Templo de Debod, un templo egipcio trasladado piedra a piedra en el año 1968. Abre hasta el atardecer y su visita es gratuita. Los miradores cercanos al Parque del Oeste ofrecen vistas al Palacio Real y la sierra de Madrid. También merecen la pena.

Día 2: Qué visitar en Madrid en 3 días. Arte y vida urbana
Paseo por el Parque del Retiro y su Palacio de Cristal
Empieza el día en el Parque del Retiro, el mayor pulmón verde de la ciudad. Aquí puedes alquilar una barca en el Estanque Grande (unos 8 € por media hora), o pasear hasta el Palacio de Cristal, que suele albergar exposiciones gratuitas organizadas por el Museo Reina Sofía.
Un dato curioso: El Retiro fue concebido como lugar de recreo de la monarquía en el siglo XVII y hoy es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Museo del Prado: grandes maestros universales
Este es un imprescindible. El Museo del Prado abre todos los días de 10:00 a 20:00 y la entrada general cuesta 15 € (7,50 € reducida). Además, las dos últimas horas de apertura son gratuitas, aunque suelen estar bastante concurridas. Disfruta en directo de obras como Las Meninas de Velázquez o El jardín de las delicias de El Bosco. Si tienes poco tiempo y quieres saber qué visitar en Madrid en 3 días, el Prado es una parada ineludible.
Consejo: descarga la app oficial del museo para aprovechar tu visita, ya que ofrece audioguías interactivas y recorridos temáticos.
Barrio de las Letras: inspiración literaria y ambiente bohemio
Después de empaparte de arte, camina por el Barrio de las Letras, donde vivieron Cervantes, Lope de Vega y Quevedo. Las calles tienen grabadas frases literarias en el suelo, y puedes visitar la Casa-Museo Lope de Vega. Hoy es también una zona con bares de tapas modernas y coctelerías con historia.
Tip local: en la calle Huertas se concentran locales con música en directo, perfectos para disfrutar de un ambiente más bohemio y hasta romántico por las noches.
Gran Vía y Círculo de Bellas Artes: diseño y vistas panorámicas
Pasea por la Gran Vía, arteria comercial de Madrid, ideal para compras y arquitectura art déco (Primark, Zara, H&M, El Corte Inglés, etc.). Por ejemplo, la entrada a la azotea del Círculo de Bellas Artes cuesta 5 € (precio general en 2025), y ofrece una de las panorámicas más completas y bonitas de la ciudad.
Tapas en La Latina: tradición madrileña con estilo
Por la noche, cena en el barrio de La Latina, especialmente en la calle Cava Baja, donde se concentran tabernas con siglos de historia. Prueba tapas como el rabo de toro, las croquetas caseras y acompáñalas con un vermut de grifo. Aquí entenderás aún mejor qué hacer en Madrid en 3 días si buscas tradición y buen ambiente.

Día 3: Qué conocer en Madrid en 3 días: Más museos y experiencias diferentes
Matadero Madrid: cultura, arte urbano y espíritu alternativo
Comienza el tercer día explorando Madrid desde Matadero, un centro cultural en antiguos mataderos rehabilitados. La entrada suele ser libre, aunque todo depende del evento que se lleve a cabo. Acoge exposiciones, cine al aire libre en verano y un mercadillo de diseño. En tu visita puedes revisar qué eventos tienen programados para visitarlos según tu interés. Está bien conectado en metro (Legazpi).
Museo Sorolla: belleza mediterránea en el corazón de Madrid
El Museo Sorolla abre de martes a domingo y la entrada general cuesta 3 € (1,50 € reducida). Los sábados a partir de las 14:00 y los domingos la entrada es gratuita.
Importante: en la fecha que escribimos esta guía, sabemos que el museo está cerrado temporalmente por reformas, desde octubre de 2024, pero con previsión de reapertura en 2026.
Barrio de Malasaña: tendencias y cafés con encanto
Pasea por Malasaña, lleno de tiendas vintage y murales de arte urbano. Una recomendación es tomar café en alguna de sus cafeterías de especialidad, como Toma Café. El ambiente joven y alternativo hace de este barrio un imprescindible para qué conocer en Madrid en 3 días con una visión más alternativa.
Recomendación gastronómica: prueba las tortillas de patatas en bares como Juana la Loca o las hamburguesas caseras de Burnout, dos clásicos de la zona.
Chueca y el barrio LGTB+: un paseo inclusivo
¿Seguimos de ruta por Madrid? Después de comer, puedes pasear por Chueca, el centro de la diversidad madrileña. Aquí encontrarás restaurantes de fusión, bares de cócteles y tiendas de diseño. En verano, las calles se llenan de terrazas y la Plaza de Chueca vibra con ambiente festivo.
Atardecer desde una azotea con vistas
Despide del día en un rooftop madrileño con vistas sobre los tejados. El Ocean Drive Madrid tiene su Sky Bar disponible y ofrece cócteles creativos y ambiente relajado para terminar tu ruta de tres días por Madrid.

Extra: Consejos prácticos para ver Madrid en 3 días
- Mejor época para visitar Madrid: primavera y otoño, cuando el clima es más agradable y sin excesiva masificación, aunque en invierno las luces navideñas son un atractivo adicional.
- Dónde dormir en Madrid: alojarse en el centro histórico es lo más cómodo. Una gran opción es el Ocean Drive Madrid, un hotel moderno con estilo propio y una ubicación privilegiada para recorrer a pie.
- Cómo moverse: el metro es rápido y eficiente. Compra un bono de 10 viajes (12,20 €) que se comparte entre varios viajeros. También puedes usar Bicimad, el sistema de bicicletas eléctricas de la ciudad. Para trayectos turísticos exprés, existen también los autobuses de dos plantas Madrid City Tour.
- Excursiones cercanas: si dispones de más tiempo, haz una escapada de medio día a Toledo (30 minutos en AVE), Segovia (con su famoso acueducto romano) o El Escorial, donde se ubica el monasterio-panteón de los reyes de España.
- Vida nocturna en Madrid: la ciudad nunca duerme y ofrece propuestas para todos los gustos. En Huertas encontrarás bares de copas con música en directo como Café Central, uno de los templos del jazz en España. En Malasaña destacan coctelerías modernas como 1862 Dry Bar o Santos y Desamparados, junto a bares de ambiente indie con DJs en vivo. Si prefieres teatro, la Gran Vía acoge musicales de éxito internacional y propuestas locales en el Teatro Lope de Vega o el Rialto. Para vivir el flamenco, visita tablaos como Casa Patas o Cardamomo, ambos reconocidos por su autenticidad. Y si lo tuyo son las alturas, los rooftops de la Gran Vía y Plaza de España, como Picalagartos Sky Bar, ofrecen cócteles y panorámicas incomparables.
- Apps recomendadas: descarga la app de transporte de la EMT o Cabify para moverte con facilidad, además de guías digitales como GuruWalk para reservar free tours.

- Experiencias exclusivas: reserva un tour privado de tapas, una clase de cocina española o una visita guiada nocturna por el Madrid de los Austrias (casco antiguo de la ciudad).
En solo tres días puedes descubrir lo esencial de Madrid: su historia, su arte, su gastronomía y su ambiente cosmopolita. Siguiendo este itinerario sabrás qué hacer en Madrid en 3 días, qué visitar en Madrid en 3 días y qué conocer en Madrid en 3 días, disfrutando siempre de la ciudad. Ya sea tu primera visita o una escapada repetida, Madrid nunca deja de sorprender. Añadiendo todos estos consejos prácticos y experiencias locales, este plan garantiza un itinerario completo y memorable.
Si todavía dudas sobre qué ver en Madrid en 3 días durante tu escapada, recuerda que esta guía te ofrece lo esencial y lo alternativo, este itinerario es tu mejor punto de partida, pro tú puedes improvisar y cambiar los planes como se te antojen.
¿Listo para tu aventura? Reserva tu estancia en Madrid con nosotros y vive la ciudad como nunca antes.
Nota: los precios y horarios indicados en esta guía sobre qué hacer en Madrid en 3 días son orientativos y pueden variar, conviene confirmarlos antes de la visita.